La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Nucleares (AMAC), con su presidente a la cabeza, Pedro Sánchez Yebra, ha defendido con argumentos técnicos, medioambientales y estratégicos la continuidad de las centrales nucleares en España y la necesidad de que el Gobierno negocie una prórroga en el calendario de cierre previsto en estas instalaciones.
Así lo ha trasladado su presidente, Pedro Sánchez Yebra, durante su intervención en el evento ‘Comunidades nucleares y alcaldes en el punto de mira’, dentro de la Conferencia Internacional del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se celebrará desde el 26 al 30 de mayo en Viena.

Intervención alcalde Almaraz.
Sánchez Yebra ha realizado un breve resumen del recorrido de AMAC desde su nacimiento en 1988 representando a los municipios nucleares y como “actor fundamental en la gestión del entorno nuclear en España, tanto en el ámbito de la seguridad, como en el desarrollo socioeconómico, la información ciudadana, la gestión de residuos y la participación democrática”, ha afirmado.
Actualmente en España hay tres centrales nucleares cerradas y cinco en operación con siete reactores en funcionamiento, si bien la planificación contempla el cierre progresivo de todas las plantas entre 2027 a 2035.
AMAC manifiesta su oposición al calendario de cierre porque consideramos que no existen actualmente razones técnicas, medioambientales ni estratégicas que aconsejen su clausura. “Interpretamos que esta decisión obedece exclusivamente a criterios ideológicos sin evaluar adecuadamente el impacto económico, la pérdida de tecnología y empleos cualificados, la estabilidad del sistema eléctrico, las emisiones evitadas de CO2 y otra cuestión muy importante como el contexto internacional cambiante”, ha señalado Sánchez Yebra..
La asociación defiende que las centrales nucleares deben seguir operando mientras cumplan con los más altos estándares de seguridad nuclear y protección radiológica.
En este sentido, ha asegurado que los municipios nucleares apuestan decididamente también por las energías renovables. Están impulsando dentro de sus territorios la instalación y el desarrollo de estas y consideran que junto a la generación nuclear deben formar parte del Mix energético que contribuya a la descarbonización del planeta
Por todo ello y ante un escenario de incertidumbre debido al calendario de cierre previsto de todas las centrales nucleares españolas, la asociación reafirma su compromiso con la defensa del futuro de los municipios nucleares, “considera que no existen actualmente razones técnicas, medioambientales ni estratégicas que avalen su cierre y exigimos que cualquier decisión que se adopte sobre esta cuestión sea siempre en beneficio del bien común y no por posicionamientos ideológicos”, ha agregado Sánchez Yebra.
Junto a Sánchez Yebra también han intervenido Miquel Àngel Ribes i Jornet, alcalde de Ascó; Jorge Peña, alcalde de Trillo; y Juan Antonio Díaz Agraz, alcalde de Almaraz, este último donde se ubica la próxima centra nuclear prevista para su cierre según el calendario actual. Estos primeros ediles han expuesto la situación de sus municipios y comarcas y su vinculación a las instalaciones nucleares durante décadas, incidiendo en el impacto negativo que supondría el cierre de las mismas.
Desde AMAC han agradecido la invitación a este evento que ha servido de plataforma única para el diálogo abierto y el intercambio de ideas entre líderes municipales de todo el mundo.
Comentarios recientes